Esta es la historia de una familia y su pasión

"Cuando sigues la uva desde la viña, la terminas queriendo"

Antoni Capdevila Pujol (1909-1964), fundador Cavas Blancher
AQUÍ NACE BLANCHER

Viñedos

"Controlar la uva desde el viñedo para poder garantizar la máxima calidad”, con este lema de nuestro fundador ANTONIO CAPDEVILA PUJOL, hemos trabajado todas las generaciones de Cavas Blancher.

El control de los viñedos es primordial para nosotros, ya que así podemos certificar la calidad y la evolución de la uva, es este el principal motivo que nos ha llevado a apostar por controlar todo el proceso del viñedo. Vinificamos las parcelas (terroirs) por separado, llevando a cabo una buena trazabilidad del producto.

Desde hace muchos años, más del 90% de nuestra cosecha, procede de las mismos viñedos, para así poder garantizar la calidad y el sabor de nuestros elaborados.

Todas las uvas que se utilizan para elaborar los vinos y cavas Blancher, han sido prensadas y fermentadas en nuestra bodega situada en pleno centro de Sant Sadurní d’Anoia, las cuales estan dotadas de unas instalaciones con técnicas de elaboración de última generación.

VILOBÍ DEL PENEDES (D.O. Cava i D.O. Penedès)
Variedades: Xarel.lo, Macabeo, Parellada. 

SANT QUINTÍ DE MEDIONA (D.O. Cava i D.O. Penedès)
Variedades: Parellada, Macabeo, Ull de llebre, Merlot.

ORDAL (D.O. Cava i D.O. Penedès)
Variedades: Macabeo, Xarel·lo i Parellada.

TEÌA (D.O. Cava i D.O. Catalunya)
Variedades: Pansa Blanca.

CÓMO SE CREA BLANCHER

Elaboración

La vendimia se inicia a mediados de Agosto y termina a finales de Septiembre. La uva se recoge cuando se halla en su punto óptimo de maduración y después de una previa selección en el mismo viñedo, solo llegarán a la bodega las que se encuentren en perfecto estado. El transporte se realiza en remolques de acero inoxidable de poca capacidad para no estropear la calidad de la uva.

El prensado se realiza con prensas neumáticas, a poca presión para no dañar la uva y así obtener un mejor mosto flor y de alta calidad, ideal para elaborar excelentes vinos y cavas. El mosto fermentará en depósitos de acero inoxidable con una capacidad máxima de 15.000 litros, y a una temperatura de 16 Cº, (fermentación controlada).

A finales de año empezamos a realizar los primeros “cupages” (mezcla de diferentes tipos de vino), para lograr una línea de sabor y calidad fiel a la esencia artesanal que ha caracterizado los vinos y cavas de Blancher en estos últimos años.

Conseguidos los “cupages”, se les añadirá azúcar y levaduras, luego procederemos a embotellar el vino para que efectúe una segunda fermentación dentro de nuestras cavas, situadas a 16 metros de profundidad y entre 16 y 19 grados de temperatura, ideal para este tipo de fermentación. Como norma el embotellado se realiza entre los meses de Febrero y Marzo, que es cuando consideramos que nuestros vinos han conseguido el punto óptimo para elaborar un excelente cava.

AQUÍ ENVEJECE BLANCHER

Crianza

La tranquilidad, la oscuridad y la temperatura ambiental logran que las botellas de los vinos y cavas Blancher consigan el entorno adecuado para adquirir una óptima crianza. Colocadas en las tradicionales “rimas”, van evolucionando día a día, efectuándoseles controles periódicos para seguir su evolución y así conocer el momento óptimo para su comercialización.

El removido en los pupitres se realiza de forma manual durante aproximadamente tres semanas, efectuándose diariamente un movimiento de rotación y elevación a cada botella, para que los sedimentos se vayan posando encima del tapón y así facilitar su posterior extracción.

Para sacar los sedimentos, utilizamos las mejores y más novedosas técnicas de degüelle, después se le añadirá el correspondiente licor de expedición (fórmula secreta que se transmite de generación en generación), finalmente taparemos las botellas con el típico tapón de corcho y se etiquetarán para ser comercializadas.

Todos nuestros Cavas tienen una crianza mínima de 18 meses y una media de edad de 30 meses, obteniendo así según la D.O. Cava los certificados de Reserva o de Gran Reserva.

Tanto los vinos blancos como los tintos, están elaborados con las variedades de la D.O. Penedès, los tintos tienen una crianza mínima de ocho meses en barricas de roble francés y americano.

Es el fin de nuestra labor, desde el inicio en la cepa hasta su final el degüelle (cava) o el embotellado (vino), ha transcurrido un mínimo de dos años, habiendo empleado todo nuestro empeño y saber para que usted pueda disfrutar con ellos.